95Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no
necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Capacidad Institucional del Ministerio Público en

Zacapa

Institutional Capacity of the Public Ministry in Zacapa

Dina Consuelo Alvarado Ixtecoc

Doctorado en Derecho Penal y Procesal Penal

Centro Universitario de Oriente

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0009-0009-9811-2206

Resumen

OBJETIVO:
analizar la labor fiscal que ha realizado el Ministerio Público durante la
gestión realizada en los años 2020, 2021 y 2022, específicamente por parte de la

Fiscalía de Distrito del departamento de Zacapa, región nororiente del país.
MÉTODO:
los métodos a emplear en la presente investigación son el inductivo, partiendo de

una noción particular, desde el estudio de la capacidad institucional del Ministerio

Publico en el departamento de Zacapa, para derivar a conclusiones más generales

que requerirán ser complementadas con el método deductivo, para que, con este

último, se puedan derivar elementos más particulares y establecer el avance de la

institución.
RESULTADOS: se pudo establecer que la labor del Ministerio Público en del
departamento de Zacapa, ha causado un avance considerable a la población. Durante

los años 2020 al 2022, existe un top de delitos de mayor frecuencia.
CONCLUSIÓN:
el Ministerio Público, específicamente la Fiscalía de Distrito de Zacapa, durante los

años 2020, 2021 y 2022 ha mantenido avances en su capacidad institucional, tanto

en presupuesto, personal asignado, respuesta a la labor fiscal teniendo una alta

efectividad para dar las salidas procesales, el cual representa una respuesta mediata

a los más altos flagelos de criminalidad que afecta a la población zacapaneca, la

Fiscalía de Distrito de Zacapa ha trabajado en la política de persecución penal.

Recibido:
07/02/2025
Aceptado:
16/05/2025
Publicado:
20/05/2025
Referencia del artículo

Alvarado Ixtecoc, D. C. (2025). Capacidad Institucional del Ministerio Público en Zacapa.

Revista de

Postgrado de Derecho,
1(1), 95–110. DOI: https://doi.org/10.36314/postgradosderecho.v1i1.8
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

Artículo Científico
96https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

Abstract

OBJECTIVE:
analyze the fiscal work carried out by the Public Ministry during
the management carried out in the years 2020, 2021 and 2022, specifically by

the District Attorney’s Office of the department of Zacapa, northeastern region

of the Country.
METHOD: the methods to be used in this research are inductive,
starting from a particular notion, from the study of the institutional capacity of the

Public Ministry in the department of Zacapa, to derive more general conclusions

that will require being complemented with the deductive method, so that, with

the latter, more particular elements derived and the progress of the institution

can be established.
RESULTS: it was established that the work of the Public
Ministry in the department of Zacapa has caused considerable progress for the

population. During the years 2020 to 2022, it was determined that there is a

top of higher frequency crimes.
CONCLUSION: the Public Ministry, specifically
the Zacapa District Prosecutor’s Office, during the years 2020, 2021 and 2022

has maintained progress in its institutional capacity, both in budget, assigned

personnel, response to fiscal work, having a high effectiveness in providing

procedural solutions, which represents a mediate response to the highest

scourges of crime that affects the Zacapaneca population, the Zacapa District

Prosecutor’s Office has worked on the criminal prosecution policy.

Keywords:
Public Ministry, crimes, budget, capacity, criminal prosecution
Palabras clave:
Ministerio Publico, delitos, presupuesto, capacidad, persecución
penal
97https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

Introducción

El Ministerio Público desempeña un papel fundamental en las acciones de investigación

criminal y fortalecimiento a la persecución penal, mandato que le confiere la Constitución

Política de la República de Guatemala. En los últimos años, el ente investigador ha procurado

brindar una respuesta efectiva al combate de la criminalidad, procurando dentro de su labor

garantizar el bien común de sus habitantes. A través de los años, la criminalidad aumenta en

gran escala y la institución encargada de la persecución penal es el Ministerio Público. Dentro

de esta investigación se tomó como base el departamento de Zacapa, en cuyo análisis se

pretende establecer cuál ha sido la efectividad del Ministerio Público a través de la Fiscalía de

Distrito de Zacapa al darle una respuesta a los distintos flagelos que afectan a la población en

relación a los delitos más comunes y las salidas procesales que se han obtenido a lo largo de

los años 2020, 2021 y 2022.

El funcionamiento del Ministerio Público es de suma importancia en la gobernabilidad

democrática del país. En Guatemala, existen delitos de mayor connotación que afectan

a las personas en situación de vulnerabilidad, tal como lo establece la Política (PCDEG):

“Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala 2015-2035 establece la condición

del Ministerio Público como ente articulador del proceso de formulación de la Política Criminal

de Estado, que se convierta en un referente para el tratamiento integral de la violencia y la

criminalidad” (PCDEG, p. 16).

Los flagelos únicamente pueden ser desarticulados mediante una buena estrategia de

persecución penal y con políticas de prevención que desarticule en gran escala el flagelo de la

violencia. Por lo tanto, El Ministerio Público debe tener una capacidad institucional que pueda

dar respuesta a los delitos más comunes, pues el fin del Derecho penal, velar por la protección

de los bienes jurídicos tutelados, así lo afirma Mirg Puig (2003) quien sostiene: “El concepto de

bien jurídico no nació con el propósito de trazar una frontera al ius puniendi del Estado” (p.112).

El abordaje de los delitos cometidos en el departamento de Zacapa durante los años 2020, 2021

y 2022, logrará establecer el avance de la Institución y sobre todo buscar implementar políticas

de estrategia criminal, estas estrategias debe centrarse en la capacidad institucional que tiene

la fiscalía para atender las necesidades de la población, el cual se logra mediante una buena

estrategia criminal que conlleva un buen índice presupuestario que logre un buen mínimo de

personas capacitadas para ejercer la labor fiscal, inversión en la infraestructura adecuada, y

cobertura general de atención en cada uno de los municipios que conforman ese departamento,

y de todo el territorio nacional. Tomando en cuenta que el Ministerio Público es único e indivisible.

El ente investigador adquiere una enorme responsabilidad para combatir la criminalidad, cada

año se proyecta con nueva políticas y estrategias para combatir la criminalidad, por lo que
98https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

evaluar la gestión realizada durante los años 2020, 2021 y 2022 reviste de gran importancia

para establecer que áreas debería fortalecer. El Estado, en ejercicio de la potestad punitiva y

de persecución penal a través del Ministerio Público, debe priorizar y detectar las deficiencias

y fortalecer las áreas que se necesitan mejorar. Este análisis, permitirá establecer los avances

de forma delimitada la labor fiscal de la Fiscalía de Distrito de Zacapa, departamento que

pertenece geográficamente a la región nororiente del país.

La Fiscalía distrital de Zacapa, es el ente encargado de la persecución penal de los delitos

y hechos que ocurren dentro del límite de su jurisdicción. A continuación, se determinará,

a través de los datos que se investigaron la labor que han realizado durante los periodos

comprendidos del año 2020, 2021 y 2022, específicamente en el área de la región Nororiente.

Materiales y métodos

Los métodos empleados en el presente análisis son el inductivo. El estudio se centró en la labor fiscal

realizada por el Ministerio Público, específicamente por la Fiscalía de Distrito del departamento de

Zacapa, primordialmente en los años 2020, 2021 y 2022; cuya finalidad es establecer la capacidad

que tiene tanto presupuestaria y personal fiscal para combatir el flagelo de la criminalidad de los

delitos de mayor connotación en el departamento, verificando la información a través de la Unidad

de Acceso a la Información Pública del Ministerio Público de Guatemala.

Resultados y discusión

Antecedentes históricos del Ministerio Público

Dentro de la historia de creación, el Ministerio Público, previo a las reformas constitucionales que

regularon su funcionamiento, se encontraba integrado por la Procuraduría General de la Nación,

conforme el Decreto 512 del Congreso de la República. En el año 1993, el Estado de Guatemala dio

un giro sustancial en la forma de organizar el sistema penal para enfrentar la criminalidad en nuestro

país, dividió las tareas de juzgamiento, investigación y persecución penal en distintos órganos

para establecer un sistema de pesos y contrapesos que permitiera eliminar las arbitrariedades y

el abuso de poder que se observó durante la vigencia del sistema anterior. El Ministerio Público,

a raíz de la reforma constitucional de 1993, se constituyó en un órgano autónomo encargado de

ejercer la persecución y la acción penal pública. El Código Procesal Penal que entró en vigencia en

1993. La Reforma Constitucional y la reforma procesal penal conciben al Ministerio Público como

un ente autónomo...” (Información obtenida en la página Web del Ministerio Público, 2018).

En los 22 departamentos de Guatemala existen Fiscalías de Distrito que tienen a cargo la

investigación penal de los delitos que ocurren dentro del límite de su jurisdicción, el fin es
99https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

investigar y dar una salida procesal a cada proceso y una respuesta efectiva a la población,

mediante el combate de fenómenos criminales a través de estrategias de investigación y

políticas orientadas al combate del índice de criminalidad.

En la Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala (2015-2035) dispone: “La

condición del Ministerio Público, como ente articulador del proceso de formulación de la

Política Criminal de Estado, se convierte en un referente para el tratamiento integral de la

violencia y la criminalidad” (PCDEG, p.16).

El Ministerio Público elaboró la política Criminal Democrática en conjunto con otras

instituciones tales como el Organismo Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sociedad civil, entre

otros, formularon las propuestas de la PCDEG, siendo los principales ejes de la política los

siguientes: Prevención, Investigación, Sanción, y Reinserción.

El objetivo primordial de la Política está orientado a garantizar “la vida, la seguridad, el

bienestar, el desarrollo y la paz de sus habitantes y asegurar el bien común, como principio

constitucional esencial” (PCDEG, p. 62).

El Ministerio Público, mediante el Plan Estratégico, en sus siglas PEMP (2022-2026), define los

métodos y formas de organización de cada una de las dependencias fiscales departamentales

y sus respectivos municipios, cuyo fin es dar una respuesta mediata al ciudadano y sobre todo

el acceso a la justicia de forma inmediata. Dentro del primer Plan estratégico institucional

2019-2022, período en el cual la fiscal general, María Consuelo Porras Argueta asumió el

cargo al frente de la institución y se evidencio las nuevas formas de estrategias y políticas de

persecución penal. La labor comenzó enfocarse en la implementación y contratación de más

personal fiscal y la creación de competencia de las agencias fiscales en todos los municipios

de los 22 departamentos del país.

En el periodo de gestión del año 2022-2026, el objeto de los nueve ejes es el combate del crimen

organizado transnacional, fortalecimiento de la capacidad institucional, en la persecución penal

de los delitos de mayor connotación social. Datos que se reflejan según el estudio que se ha

realizado de la capacidad institucional del Ministerio Público en el departamento de Zacapa.

Análisis de la capacidad institucional del Ministerio Público, departamen
-
to de Zacapa

En la página web del Ministerio Público, específicamente en el apartado de Acceso a la

información Pública se encuentra publicado la estructura y organización de las Fiscalías
100https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

a nivel nacional, Regional, Distrital y Agencias fiscales en los municipios. En el presente

análisis científico nos centramos en recopilar información sobre la capacidad institucional de

la Fiscalía de Distrito de Zacapa (Web, Ministerio Público).

La Fiscalía de Distrito de Zacapa, se encuentra dentro de la Región Nororiente, a cargo de

la supervisión de la fiscal regional. La región nororiente está compuesta por la Fiscalía de

Distrito de Chiquimula, Fiscalía de Distrito de El Progreso, Fiscalía de Distrito de Izabal y

Fiscalía de Distrito de Zacapa, conformada de la siguiente manera:

Figura 1

Organigrama Fiscalías de Distrito y Municipales
101https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

El anterior organigrama demuestra cómo está Organizada la región nororiente de las Fiscalías

que lo conforman. En el caso del departamento de Zacapa se puede observar que cuenta con

diez municipios, en los cuales el Ministerio Público posee cobertura institucional mediante

sus diez agencias fiscales. El objeto de cada agencia fiscal en los municipios es brindar un

efectivo acceso a la justicia a los ciudadanos que viven en cada uno de ellos. Así también,

mediante el organigrama se aprecia la estructura de cómo está conformada la Fiscalía

de Distrito de Zacapa, y se pretende establecer la cantidad de personal que cuenta para

brindar el servicio, y la recopilación de la cantidad de denuncias recibidas, salidas alternas,

procedimientos especiales, presupuesto asignado, entre otros.

Dentro de este contexto, que el Plan Estratégico PEMP (2022-2026), realizó un análisis

poblacional por departamentos, estableciendo que el departamento Zacapa está conformado

por un total de población entre de hombres y mujeres de un aproximado de 285,933 pobladores

(PEMP, p. 34).

Zacapa, índice de criminalidad

Cada año se ve reflejado el alto índice de criminalidad en el departamento de Zacapa. A

diario en las publicaciones de los periódicos locales y nacionales se publican hechos

criminales que ocurren dentro del límite de su territorio. El departamento de Zacapa es uno

de los departamentos que representa uno de los departamentos con más índice de hechos

criminales.

Según los medios de noticias locales y nacionales, indican que los hechos más frecuentes y

comunes en ese departamento lo constituye la venta, siembra y cultivo de drogas, sicariato,

extorsiones, violencia contra la mujer, asesinatos, estafas, entre otros. El mayor índice

de crímenes que se registra con mayor frecuencia lo constituyen, además de la cabecera

departamental Zacapa, Gualán, Rio Hondo, La Unión y Teculután.

La distribución, tras ciego, siembra y cultivo de drogas por parte de los Carteles en ese

departamento ha generado muertes violentas, tal es el caso del cartel denominado “Los

marcianos” (nombre ficticio que se utiliza por confidencialidad), es uno de los grupos criminales

que operan en el lugar y su presencia en ese territorio otorga una alta incidencia criminal

al departamento de Zacapa. “Los marcianos”, han sido uno de los clanes del narcotráfico

más reconocidos en Guatemala, su centro de operaciones criminales ha estado en Zacapa,

principalmente en los municipios de Huité y Cabañas, ese grupo organizado ha coordinado

los cargamentos transnacionales de cocaína a través de Guatemala hacia distintos países

durante épocas”. (Insight Crime, 2021, p. 22).
102https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

A raíz de esos antecedentes, el Ministerio Público ha brindado mayor cobertura para la

atención de casos en el departamento de Zacapa. El crimen organizado ha utilizado como

punto estratégico para el traslado de drogas la ruta de Zacapa hacia el departamento de

Petén, tomando rumbo al Estado Mexicano.

Los datos obtenidos en la investigación han sido brindados por la Unidad de Acceso a la

Información Pública del Ministerio Público, estos datos estadísticos son reales principalmente

del trabajo efectuado por parte del Ministerio Público en la Fiscalía de Distrito de Zacapa

durante los años 2020, 2021 y 2022. Estos datos se relacionan a la estructura, organización,

personal que lo conforma, presupuesto, y sobre todo la labor fiscal relacionado a la cantidad de

denuncias recibidas en los años 2020, 2021 y 2022, en los que se puede reflejar los delitos con

mayor incidencia y connotación social, así como salidas procesales, acusaciones, entre otros.

La información que se detalla a continuación, fue recabada mediante informes reales

obtenidos a través de los profesionales que laboran en la Unidad de Acceso a la información

Pública del Ministerio Público, quienes realizan la ardua labor de recopilar y recabar de forma

mensual y anual la información descrita. Información que se obtuvo en el mes de abril del

año 2024, como parte de la investigación de la labor fiscal realizada por el Ministerio Publico

del departamento de Zacapa. Asimismo, se verifico y completaron los datos reales mediante

información solicitada vía telefónica por medio del personal fiscal que labora en la fiscalía de

Distrito del departamento de Zacapa.

Estructura y organización de la Fiscalía de Distrito de Zacapa

Unidades, Fiscalías, Presupuesto, cantidad de personal fiscal

La organización y estructura de la Fiscalía de Distrito de Zacapa se organiza con la totalidad

de 14 fiscalías, incluyendo las agencias fiscales en los municipios y fiscalías de sección

especializadas, se organizan de la siguiente manera:

Tabla 1

Organización Fiscalía de Distrito de Zacapa
103https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

Personal Fiscal y Administrativo

En cuanto a la cantidad de personas que laboran en la Fiscalía de Distrito de Zacapa, esta

está conformada por 90 personas, mientras que el total de personal que labora en las demás

agencias fiscales y especializadas son 126 personas, información obtenida mediante oficio

remitido por el jefe de departamento de Clasificación de Puesto y Salarios del Ministerio

Público, a través del informe remitido por el departamento de Acceso a la Información Pública.

La Fiscalía de Distrito de Zacapa tiene en cada uno de sus municipios Agencias Fiscales encargadas

de tramitar todos los delitos menos graves. En Zacapa se conforma de la siguiente manera:

1.
Agencia Fiscal en el municipio de Cabañas
2.
Agencia Fiscal en el municipio de Estanzuela
3.
Agencia Fiscal en el municipio de Gualán
4.
Agencia Fiscal en el municipio de Huité
5.
Agencia Fiscal en el municipio de La Unión
6.
Agencia Fiscal en el municipio de Río Hondo
7.
Agencia Fiscal en el municipio de Diego
8.
Agencia Fiscal en el municipio de San Jorge
9.
Agencia Fiscal en el municipio de Teculután
10.
Agencia Fiscal en el municipio de Uzumutlán
Conformado por las siguientes agencias fiscales especializadas para atender delitos

especiales, cada una de las agencias descritas está conformada entre personal fiscal y

administrativo por la cantidad de 94, mientras que las agencias fiscales están conformadas

por 32 personas, siendo un total de 126 en total.
104https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

1.
Agencia Fiscal de Adolescentes en conflicto con la ley penal
2.
Agencias Fiscal de delitos contra el ambiente
3.
Agencia Fiscal de la Unidad de Impugnaciones
4.
Agencia Fiscal de la Fiscalía de la Mujer
Cada una de las agencias fiscales está conformada por un agente fiscal, quien es el jefe

y encargado de la agencia en el municipio, dos auxiliares fiscales, un oficial de fiscalía, un

auxiliar misceláneo, un encargado de mantenimiento, un piloto, dos agentes de seguridad y

dos investigadores de la dirección de investigaciones criminalistas, dos técnicos en escena

del crimen, el personal fiscal y administrativo varía en cada agencia fiscal dependiendo de la

necesidad de servicio.

Tabla 2

Personal asignado a la fiscalía de distrito de Zacapa y agencias fiscales

Presupuesto asignado

El presente informe fue obtenido mediante oficio remitido por el encargado de despacho del

departamento de presupuesto del Ministerio Público, recopilado a través del departamento

de Acceso a la información pública del Ministerio Público. En el cuadro que a continuación

se detalla, se describe el monto de presupuesto que ha sido asignado al departamento de

Zacapa desde el año 2019, los porcentajes siguen siendo los mismos desde ese año al año

2022. La información reflejada es según el POA del Ministerio Público.

Tabla 3

Presupuesto asignado
105https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

Top de delitos comunes en el departamento de Zacapa

Según el reporte estadístico de la Fiscalía Distrital del departamento de Zacapa, existe un top

de denuncias por delitos con mayor incidencia, registrados dentro del periodo comprendido del

01 de enero de 2020 al 31 de diciembre del año 2022. Los cuales se detallarán a continuación.

Tabla 4

Top Delitos más comunes

La información descrita se obtuvo mediante informe remitido por el departamento de acceso

a la información pública, y se corroboró mediante llamada telefónica que se hizo al personal

fiscal encargado de la estadística informática de la fiscal de Distrito del departamento de

Zacapa. Se consultó cual era el delito más común y denunciado durante los últimos 4 años

(2020, 2021, 2022 y 2023), vía telefónica se confirmó que hasta el año 2023 el delito más

denunciado, es el delito de Violencia contra la mujer, Robo Agravado, amenazas y homicidios.
106https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

Figura 2

Índice de denuncias presentadas en los años 2020, 2021, 2022 y 2023

Año 2020: Se recibieron 4434

Año 2021: Se recibieron 4827

Año 2022: Se recibieron 4236

Año 2023: Se recibieron 5012

Indicadores del top de delitos graves y menos graves que fueron recibidos en la Fiscalia de

Distrito de Zacapa.

Figura 3

Delitos mas comunes en el departamento de Zacapa

Cuadro verde: Delitos Graves (Delito más denunciado: Violencia contra la mujer, luego Robo

agravado, amenazas, homicidios)

Cuadro azul aqua: Delitos de Robo agravado, Violencia contra la mujer, amenazas, portación

ilegal de armas.

Cuadro celeste: Delitos Menos graves: Amenazas, violencia contra la mujer, estafa y robo

Cuadro Verde fuerte: Homicidio, Amenazas, Violencia contra la mujer, Estafas.
107https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

Reporte Estadístico de la Fiscalía de Distrito de Zacapa, con indicadores

registrados en el periodo comprendido del 01 de enero de 2020 al 31 de

diciembre de 2022, relacionado a las salidas procesales de casos.

Tabla 5

Total de salidas procesales por la Fiscalía de Distrito de Zacapa

Conclusión

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Distrito de Zacapa, durante los años 2020, 2021

y 2022 ha mantenido el mismo índice de presupuesto asignado para realizar su labor fiscal,

cuenta con personal capacitado para brindar una respuesta a las denuncias presentadas. Por

otro lado, la implementación de las agencias fiscales en los municipios del departamento de

Zacapa, ha causado un avance necesario para que la población tenga acceso a la justicia

pronta y cumplida y no acudan hasta la cabecera departamental para interponer denuncias,

eso facilita que la población reciba atención mediata. Durante los años 2020 al 2022, se pudo

establecer que existe un top de delitos frecuentes en la región nororiente.

Los avances en cuanto a la recepción de denuncias y la efectividad para dar las salidas

procesales representan una respuesta mediata a la población, otorgando salida procesal

a los hechos denunciados mediante la efectiva persecución penal. Según los informes

publicados en la página web del Ministerio Público, se puede establecer que el departamento

de Zacapa tiene cobertura para atender delitos específicos a través de las agencias fiscales

especializadas que posee, esto otorga una respuesta mediata a la población. La labor fiscal

debe continuar con ese compromiso de velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país
108https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

y velar por la persecución penal de los delitos, labor que no solo depende el ente investigador,

sino que también corresponde a todas las instituciones que conforman el sector justicia.

Por último, el compromiso que tiene el Ministerio Público en la gobernabilidad democrática

del país, debe continuar dando la respuesta a los fines del Estado: “la búsqueda del bien

común de la población”, se logrará únicamente cuando su labor se proyecte a cumplir cada

una de las estrategias establecidas en la Política de Persecución Penal Democrática 2015-

2035, y sobre todo dar cumplimiento al Plan Estratégico 2022-2026, trabajando sobre los

ejes establecidos y priorizando primordialmente el combate de los delitos que causan mayor

connotación en el país. La implementación del cumplimiento de las Normas ISSO, normas

de calidad en atención y prestación de servicios en todas las fiscalías del Ministerio Publico

a nivel nacional constituye un avance sumamente importante en el combate a la criminalidad

en Guatemala.

Referencias

Castillo Barreno, R.l (2023), Publicación web Prensa Libre
https://www.prensalibre.com/ciu-
dades/zacapa/ola-de-violencia-en-zacapa-casi-un-crimen-violento-al-dia-en-lo-que-va-

de-junio-breaking/

Constitución Política de la Republica de Guatemala (1985), Asamblea Nacional Constituyente,

Guatemala.
https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/GUATEMALA-Constitucion.pdf
Familysearch, Pagina Web (2021, abril 06), Recuperado
https://www.familysearch.org/es/wiki/
Departamento_de_Zacapa,_Guatemala_-_Genealog%C3%ADa

Unidad de Acceso a la Información Pública, (2024). Resolución identificada como UDIP/G

2024-0021129/komg Exp UDIP 2024-000965, de fecha 23 de abril de 2024, firmada por

el licenciado Edgar Gilberto Del Cid Sánchez, jefe de información Pública, Unidad de

información Publica Ministerio Publica.

Insight Crime, Pagina Web (2021), Recuperado
https://insightcrime.org/es/
noticias-crimen-organizado-guatemala/zacapa-guatemala/

Ley Orgánica del Ministerio Publico, Decreto 40-94 (1994), Articulo 3.
https://www.oas.org/es/
sla/dlc/mesicic/docs/mesicic5_gtm_anexo113.pdf
109https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

Ministerio Publico, página Web (
https://www.mp.gob.gt/transparencia/info/res/source/
Articulo%2010:%20Informaci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20de%20Oficio/01%20

Estructura%20Org%C3%A1nica%20Funciones%20y%20Marco%20Normativo/2020/

ESTRUCTURA%20ORGANICA/09%20SEPTIEMBRE/Organigrama%20del%20

Area%20de%20Fiscalia%20y%20T%C3%A9cnica%20MP%20al%2030_09_2020.pdf

Mir Puig, S. (2003), Introducción a las bases del Derecho Penal, conceptos y métodos, Editorial

S.R.L, Buenos Aires, Argentina.
https://proyectozero24.com/wp-content/uploads/2021/09/
Mir-Puig-2003-Introduccion.-Bases-Derecho-Penal.pdf

Página Web Ministerio Publico de Guatemala (2018), Recuperado
https://www.mp.gob.gt/
nosotros/

Página Web, Ministerio Publico de Guatemala (2024),
https://www.mp.gob.gt/transparencia/nu-
meral.php?numeral=1

Sobre la autora

Dina Consuelo Alvarado Ixtecoc

Actualmente tiene pensum de estudios culminado en Doctorado en Derecho Penal y Procesal

Penal y en Maestría en Derecho Procesal Penal, es Licenciada en Ciencias Jurídicas y

Sociales, Abogada y Notaria.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados

obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
110https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

Derechos de uso

Copyright© 2025. Dina Consuelo Alvarado Ixtecoc. Este texto está protegido por la

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar

el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,

incluso para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de: Atribución: Debe dar

crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar

si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma

tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.

Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
111https://revistapostgradosderecho.cunori.edu.gt
Revista de Postgrados de Derecho Vol. 1 No. 1 Año 2025

CONVOCATORIA PERMANENTE A PUBLICAR

DIRECTRICES EDITORIALES

A los autores se les informa que antes de escribir el manuscrito deben descargar la

plantilla y dar lectura a las directrices editoriales.

Código QR para descargar directrices editoriales

O del siguiente enlace

https://drive.google.com/drive/folders/153VCRX1R0ZWx9eXT3MEJJIIyF4FyF_

DC?usp=sharing